Noticias

07/09/2022

Ganadores del Gran Premio de San Sebastián desde 1916

La carrera más antigua y a la postre con más historia de nuestro hipódromo es el Gran Premio de San Sebastián. Un gran premio que nos acompaña desde los inicios del hipódromo donostiarra, ya que aquel 2 de julio de 1916, el día de la inauguración, se disputó la primera edición del Gran Premio de San Sebastián.

En consecuencia, esta centenaria prueba es testigo de grandes vivencias y variadas anécdotas. Su primer ganador fue un caballo llamado Teddy propiedad de J.D. Cohn con la monta de R. Stokes. Ganó frente a un grupo de 26 participantes en una carrera que se disputó sobre 2.400 metros con 100.000 francos a repartir en premios. Y como no, aquel día llovió y mucho sobre nuestro hipódromo, aunque no fue excusa para albergar una gran entrada con la presencia también de la monarquía española.

Tras Teddy ha habido, hasta la fecha, un total de 91 ganadores individuales distintos del Gran Premio de San Sebastián. Cinco ejemplares han doblado victoria (Frisco, Rochebrune, Terborch, Balada y Entre Copas) y dos lo han triplicado incluso, como Atlántida (1930-1931-1932) y Revirado (1977-1978-1979). Una prueba en la que están plasmados los nombres de grandes caballos como Nouvel An (1919), Ruban (1922), Ivanhoe (1949), Sultan El Yago (1957), Maspalomas (1967), Royal Gait (1986), Toba (1994 y 1996), Bannaby (2007), Entre Copas (2011 y 2013) o Hipodamo de Mileto (2018), entre otros.

El Gran Premio de San Sebastián se ha celebrado en 100 ocasiones, cifra alcanzada el año 2021. Desde 1916 solo ha fallado a la cita la carrera en los años 1924 (por la celebración de otros GP), 1936 a 1939 (Guerra Civil) y 2017 (por las malas condiciones de la pista debido a la lluvia). Como curiosidad, la edición del año 1983 ganada por Balada se disputó en el Hipódromo de La Zarzuela, ya que esos días en el País Vasco hubo unas inundaciones que imposibilitaron la celebración de las carreras. De hecho, Balada tiene el mérito de ganar esta prueba tanto en San Sebastián (1982) como en Madrid (1983).

Entre los 100 ganadores del Gran Premio de San Sebastián, 84 han sido machos y 16 han sido hembras. A su vez, 34 potros-potrancas han conseguido ganarla a los 3 años y 64 caballos lo han logrado como caballos viejos de 4 años en adelante. Australia Day y Entre Copas con 9 años de edad han sido los más veteranos en conquistar esta centenaria cita.

En sus inicios este gran premio se corrió sobre 2.400 metros. Fue así desde 1916 hasta 1973 con la victoria de Rochetto. Por cierto, un caballo hijo de Rochebrune que fue doble ganadora de la prueba los años 1965 y 1966. A partir de 1974 el metraje de la carrera ascendió. Primero, los años 1974, 1975 y 1976 se corrió sobre 2.700 metros y después, desde 1977 se lleva realizándose sobre 2.800 metros.

Un cambio que se debió en gran parte también por la importancia que fue cogiendo la Copa de Oro, igualmente sobre 2.400 metros, en detrimento del Gran Premio de San Sebastián. En este sentido, varios caballos han doblado éxito en el Gran Premio de San Sebastián y en la Copa de Oro. Por un lado, en el mismo año lo hicieron Terborch (1971), One To Two (1991), Jafar (2000) y Persian Ruler (2001). Por otro lado, en años distintos ganaron ambas pruebas del fondo tanto Indian Prince (1985) como Bannaby (2007).

En su ilustre palmarés aparecen propietarios ilustres como el de Ramón Beamonte - Yeguada Ipintza (1956, 1961 y 1968), Dos Estrellas (1977, 1978 y 1979), Madrileña (1980, 1994 y 1996), Mendoza (1974 y 1984), Alborada (1988 y 1989), Yeguada Ventorrillo (1990 y 1991), Bering (2003 y 2004), Yeguada Urdiñ-Oriya (1941) o Duque de Alburquerque (2005). Mientras que entre los más ganadores se sitúan la Cuadra Rosales con 5 antorchados (1957, 1969, 1976, 1982 y 1983), el Duque de Toledo con 4 títulos (1920, 1922, 1927 y 1929), el Conde de la Cimera también con 4 victorias (1926, 1930, 1931 y 1932), al igual que la Yeguada Militar (1942, 1947, 1949 y 1951).

Asimismo entre los jinetes lucen en su historial con cuatro o más triunfos varios jockeys. El mejor fue Victoriano Jiménez con 8 triunfos (1930, 1931, 1932, 1942, 1944, 1947, 1949 y 1953); seguido de José Luis Martínez con 6 victorias (1994, 1996, 1997, 2002, 2013 y 2015); y después está Claudio Carudel con 5 antorchados (1961, 1967, 1976, 1982 y 1983). Le sigue Lucien Lyen con 4 triunfos (1920, 1922, 1927 y 1929), los mismos que José Perelli (1933, 1943, 1945 y 1956), Álvaro Díez (1935, 1940, 1952 y 1955), Adolfo Barderas (1963, 1964, 1965 y 1966) o Florentino González (1973, 1974, 1998 y 1999).

Para finalizar, citamos como los entrenadores con más Gran Premio de San Sebastián en su haber los siguientes. Destaca Francisco Cadenas que sumó 7 victorias (1945, 1946, 1950, 1953, 1954, 1963 y 1964). Ya con 4 triunfos estarían Gualberto Pérez (1977, 1978, 1979 y 1981), Román Martín (1994, 1996, 2000 y 2006) e Ioannes Osorio (2005,

2011, 2013 y 2021). Entre los que sitúan con 3 antorchados podríamos citar a Fulgencio de Diego (1969, 1976 y 1982), Jesús Méndez (1961, 1968 y 1974), Fulgencio de Diego (1969, 1976 y 1982), Enrique Bedouret (1988, 1989 y 1997), Miguel Alonso Gómez (1986, 1992 y 1998), Mauricio Delcher Poulies (1999, 2005 y 2008) y Mauricio Delcher Sánchez (2003, 2007 y 2020).

Curiosidades podríamos comentar varias entorno a la carrera. Además de la ya citada ocasión en el que Madrid fue el escenario del gran premio el año 1983 se pueden recordar otras anécdotas. Es tan histórica esta cita en el calendario donostiarra que los mundialmente conocidos colores del Aga Khan ganaron esta prueba con Niceas y la monta de G. Garner en el año 1923.

Las sorpresas no han sido ajenas al resultado de esta prueba. Ejemplo de ello fue el año 1980, cuando ganó un caballo llamado Curioso de la Cuadra Madrileña y entrenado por Juan Manuel Sánchez. Sería el primer gran éxito para la chaquetilla de Lorenzo Sanz. Eso sí, su victoria fue tan imprevisible que los comisarios retiraron la licencia a su entrenador al final de carrera. Y tan escandalosa fue la victoria, que su propietario tuvo que ser escoltado por la policía al finalizar la jornada.

No es habitual, pero siguiendo con las peculiaridades cabe decir que Okawango es el único caballo del historial del gran premio que ha vencido tanto en los 1.600 metros del Gobierno Vasco el año 1997 como en los 2.800 metros del Gran Premio de San Sebastián el año 1999.

Aunque tal vez la rareza más extraña y rocambolesca del palmarés podemos encontrarlo en la ganadora de la edición de 1975 que fue Neska. Una yegua que pese a no ser ni primera ni segunda ni tercera en meta, siendo cuarta fue a posteriori la vencedora. Esto se debió al distanciamiento de Doctor Popo, Smetana y Pincoya haciendo ganadora a la hembra de José Luis Agulló. Definitivamente, el Gran Premio de San Sebastián con tantas ediciones disputadas sirve para hablar de él largo y tendido. Sin duda, un buen broche final para la temporada de verano en el Hipódromo de San Sebastián.

 

Palmarés del Gran Premio de San Sebastián (1916 – 2021):

2021.- LIBERRI – Raúl Ramos – Ioannes Osorio – Cuadra Quinto Real.

2020.- ISKANDERHON – Julien Grosjean – Mauricio Delcher Sánchez – Avaz Ismoilov.

2019.- EMIN – Ricardo Sousa – Enrique León – Marqués de Miraflores de San Antonio.

2018.- HIPODAMO DE MILETO – Clément Cadel – José Calderón – Cuadra Nanina.

2017.- SUSPENDIDO POR LA LLUVIA.

2016.- AGAIN CHARLIE – Aurélien Lemaitre – Christian Delcher – Cuadra Bloke.

2015.- ACHTUNG – José Luis Martínez – Jesús López – Cuadra Enalto.

2014.- TINDARO – Óscar Ortiz de Urbina – Paul Webber – The Tindaro Partnership.

2013.- ENTRE COPAS – José Luis Martínez – Ioannes Osorio – Cuadra África.

2012.- AUSTRALIA DAY – Óscar Ortiz de Urbina – Paul Webber – Skippy & The Perners.

2011.- ENTRE COPAS – Jeremy Crocquevieille – Ioannes Osorio – Cuadra África.

2010.- IRUZ – Julien Grosjean – Ramón Avial – Cuadra Carambola.

2009.- TSARABI – David Michaux – Ana Imaz Ceca – Cuadra Martul.

2008.- ARTIUM – José Luis Borrego – Mauricio Delcher Poulies – Félix González Vela.

2007.- BANNABY – Jorge Horcajada – Mauricio Delcher Sánchez – Alberto Abajo.

2006.- BENTA BERRI – Jorge Horcajada – Román Martín – Cuadra Oca.

2005.- CASTALIA – José Luis Borrego – Mauricio Delcher Poulies – Duque de Alburquerque.

2004.- GALIZANO – David Morisson – Christian Delcher – Cuadra Bering.

2003.- RUENTE – Jean René Dubosc – Mauricio Delcher Sánchez – Cuadra Bering.

2002.- ILLUMBE – José Luis Martínez – Román Martín – Cuadra Aretatxo.

2001.- PERSIAN RULER – Jorge Horcajada – Facundo Bedouret – Cuadra Hipódromos y Caballos.

2000.- JAFAR – Jean-Bernard Eyquem – Román Martín – Cuadra Ehun.

1999.- OKAWANGO – Florentino González – Mauricio Delcher Sánchez – Cuadra Guijarro.

1998.- POMPADOUR – Florentino González – Miguel Alonso – Cuadra Zaudin.

1997.- BELLO – José Luis Martínez – Enrique Bedouret – Cuadra Colombia.

1996.- TOBA – José Luis Martínez – Román Martín – Cuadra Madrileña.

1995.- SHREWD IDEA – José Luis Borrego – José Luis de Salas – Cuadra Chamartín.

1994.- TOBA – José Luis Martínez – Román Martín – Cuadra Madrileña.

1993.- SUR – Francisco Rodríguez – Ramón Avial – Cuadra El Retorno.

1992.- SHEIKH DANCER – Sergio Vidal – Miguel Alonso – Marquesa de Santa Cruz de Paniagua.

1991.- ONE TO TWO – Gerard Chirurgien – Ángel Imaz – El Ventorrillo.

1990.- CICLON – Gerard Chirurgien – Ángel Imaz – El Ventorrillo.

1989.- MIAMI SUN – Vicente Cañizo – Enrique Bedouret – Cuadra Alborada.

1988.- PERSIAN CRUMPET – Vicente Cañizo – Enrique Bedouret – Cuadra Alborada.

1987.- TAILGA – Fernando Martín – Luis Maroto – Yeguada Gracijo.

1986.- ROYAL GAIT – Olindo Monguelluzzo – Miguel Alonso – Pereira SAT.

1985.- INDIAN PRINCE – Paulino García – Julio Cesar Martínez – Cuadra Arabian.

1984.- EL PALETO B. Gelabert J.C. Martínez Mendoza

1983.- BALADA – Claudio Carudel – Carlos Corvalán – Cuadra Rosales.

1982.- BALADA – Claudio Carudel – Fulgencio de Diego – Cuadra Rosales.

1981.- GUILFORD – Paulino García – Gualberto Pérez – Cuadra Edemi.

1980.- CURIOSO – Francisco Rodríguez – Juan Manuel Sánchez – Cuadra Madrileña.

1979.- REVIRADO – Ceferino Carrasco – Gualberto Pérez – Cuadra Dos Estrellas.

1978.- REVIRADO – C. Carrasco – Gualberto Pérez – Cuadra Dos Estrellas.

1977.- REVIRADO – Fernando Martín – Gualberto Pérez – Cuadra Dos Estrellas.

1976.- CLAMOR – Claudio Carudel – Fulgencio de Diego – Cuadra Rosales.

1975.- NESKA – Carlos Hernández – Manolo García – José Luis Agulló.

1974.- PINCOYA – Florentino González – Jesús Méndez – Cuadra Mendoza.

1973.- ROCHETTO – Florentino González – Julián Abascal – Cuadra Escorial.

1972.- KOKU – Cristóbal Medina – Luis Maroto – José Luis Agulló.

1971.- TERBORCH – José Antonio Borrego – Francisco Galdeano – Yeguada Arnus.

1970.- TERBORCH – Cristóbal Medina – Francisco Galdeano – Yeguada Arnus.

1969.- ARANDORA STAR – Ceferino Carrasco – Fulgencio de Diego – Cuadra Rosales.

1968.- ADAR II – Román Martín – Jesús Méndez – Ramón Beamonte.

1967.- MASPALOMAS – Claudio Carudel – J.L. Barreiro – Marqués de la Florida.

1966.- ROCHEBRUNE – A. Barderas – Nicolás Méndez – Jaime Badillo.

1965.- ROCHEBRUNE – A. Barderas – Nicolás Méndez – Jaime Badillo.

1964.- FRISCO – A. Barderas – Francisco Cadenas – Cuadra Cadenillas.

1963.- FRISCO – A. Barderas – Francisco Cadenas – Cuadra Cadenillas.

1962.- VULCANO – E. Decla – Álvaro Díez – Cuadra Barreiros.

1961.- VIK – Claudio Carudel – Jesús Méndez – Ramón Beamonte.

1960.- JAGUA – U. Bueno – F. Gazapo – Yeguada Jagua.

1959.- UKRANIA – M. Ledru – C. López – Margarita Z. de Jonescu.

1958.- MARIOUT – M. Margot – J.B. Saer – Alberto Saer.

1957.- SULTAN EL YAGO – P. Polo – A.G. Prieto – Cuadra Rosales.

1956.- WHIRLY – José Perelli – F. García – Ramón Beamonte.

1955.- COLLEEN – Álvaro Díez – Vicente Díez – Satrustegui Padilla

1954.- DONAL – D. Hilario – Francisco Cadenas – A. Cadenas.

1953.- PERALTA – Victoriano Jiménez – Francisco Cadenas – T. de Ybarra.

1952.- AYUCO – Álvaro Díez – Vicente Díez – Yeguada Figueroa.

1951.- LUANCO – Máximo Beguiristain G. L. Luzzatti Yeguada Militar

1950.- OLICORN – A. Moltó – Francisco Cadenas R. Monnon

1949.- IVANHOE – Victoriano Jiménez – G.L. Luzzatti Yeguada Militar

1948.- QUATRAIN – J. Doyasbere – A. Head – P. Chastenet.

1947.- GITANILLO – Victoriano Jiménez – E.L. de Letona – Yeguada Militar.

1946.- MALLORCA – Michael Leforestier – Francisco Cadenas – Duque de Valencia.

1945.- TWENTYPARK – José Perelli – Francisco Cadenas – E.S. Márquez.

1944.- BREHON LAW – Victoriano Jiménez – G. Higson – W.W.T. Torr.

1943.- MERIN D’OR – José Perelli – F. García – R. Eldagsen.

1942.- BLOCUS – Victoriano Jiménez – E.L. de Letona – Yeguada Militar.

1941.- OSNY – Ramón Olloquiegui – S. Gallego – Andrés Covarrubias.

1940.- L’ASTREE – Álvaro Díez – F. Sánchez – Charles Forest.

1939.- GUERRA CIVIL.

1938.- GUERRA CIVIL.

1937.- GUERRA CIVIL.

1935.- GUERRA CIVIL.

1935.- BOBI – Álvaro Díez – / Fernando Plá Peñalver.

1934.- DARK HENARES – Michael Leforestier – / – Conde de la Cimera.

1933.- PRETEL – José Perelli – / –Yeguada Nacional.

1932.- ATLANTIDA – Victoriano Jiménez – / – Conde de la Cimera.

1931.- ATLANTIDA – Victoriano Jiménez – / – Conde de la Cimera.

1930.- ATLANTIDA – Victoriano Jiménez – / – Conde de la Cimera.

1929.- MAURIAC – Lucien Lyne – / – Duque de Toledo.

1928.- WHIRLIGIG – Michael Leforestier – / – Marqués del Llano de San Javier

1927.- BOLIVAR – Lucien Lyne – / – Duque de Toledo.

1926.- LA MAGDALENA – Carlos Belmonte – / – Conde de la Cimera.

1925.- CREVECOEUR II – Dwyer – / – George Baugatz.

1924.- NO SE CELEBRÓ.

1923.- NICEAS – G. Garner – / – Aga Khan.

1922.- RUBAN – Lucien Lyne – / – Duque de Toledo.

1921.- LE FRIAND – Vicente Díez – / – Joseph Lieux.

1920.- BRABANT – Lucien Lyne – / – Duque de Toledo.

1919.- NOUVEL AN – George Archibald – / – Cimera–Martorell.

1918.- UKKO – George Archibald – / – Marqués de Villamejor.

1917.- SACA-CHISPAS – W. Hirons – / – Conde de Enjarada-Torre Arias.

1916.- TEDDY – R. Stokes – / – J.D. Cohn.

 

 

07/09/2022

Ultimas Noticias


Grupo anterior  Página anterior 
  página  121 122 123 124 125

Siguiente página  Siguiente grupo

21/01/16 CUATRO CARRERAS DE LISO, EN PAU, LO MAS DESTACADO DEL JUEVES-21 - Gran actividad hípica en la jornada de hoy, con la Quinte+ en Vincennes, ya con los grandes premios en el horizonte, y atractiva reunión en Pau, con cuatro carreras de lido en la pista de arena.

19/01/16 GRAN JORNADA DE GALOPE. PAU y CAGNES-SUR-MER. ESCENARIOS DE LA MISMA. - Nada menos que 16 carreras de liso (Reuniones 1-PAU & 2-CAGNES-SUR-MER) en la jornada de hoy. MONS y PALMA de MALLORCA, ponen las notas para la disciplina del trote.

18/01/16 GRAN QUINTE+ EN VINCENNES, Y EL GALOPE REGRESA A PARIS - Una formidable carrera será el soporte de la Quinte+ de hoy, con 2.700.000 euros de fondo. Los excelentes 17-CALL ME KEEPER y 18-CALVIN BOREL se miden de nuevo. El primero busca ratificar superioridad, el segundo, ansia la revancha.

15/01/16 QUINTE+ EN VINCENNES, Y PRESENCIA ESPAÑOLA EN LA PSF DE PAU - Los puntos más destacados de la jornada de viernes, se sitúan en Paris-Vincennes, con la disputa de la Quinte+ (13:50) y la reunion de Pau, con seis pruebas de obstáculos y dos de liso, con importante presencia de ejemplares entrenados en España.

14/01/16 JUEVES-14. EL GRAND PRIX DE LA COTE D'AZUR, GRAN CARRERA QUINTE+`DE LA JORNADA - Una gran carrera, el Gd.Px.de la Cote d'Azur, servirá de base a la Quinte+ del día de hoy. NANTES, también con el trote protagonista, y una interesantísima semi nocturna de liso, en Pornichet (consulte pronósticos y última hora), variado menú de la jornada.

31/12/15 PAU y VINCENNES, ESTADISTICAS EN JUEGO - Soumillon vs Boudot y Guarato frente a Briand, la estadística de jockeys se decide en Pau, mientras que Vincennes coronará al entrenador del año. Por si fuese poco, Son Pardo se suma a la fiesta. SUPERJORNADA ¡¡

30/12/15 QUINTE+ (OBSTACULOS) EN CAGNES, Y "LA OTRA ESTADISTICA" EN JUEGO HOY. - La Quinte+ a disputar en Cagnes-sur-Mer acapara la atención, pero otro foco de máxima atención es el duelo por el triunfo en la estadística de entrenadores de trote que mantienen S.Guarato y Y.A.Briand. Mínima ventaja para el primero que puede igualarse hoy.

29/12/15 MARATON DE TROTE (VINCENNES-CAGNES-SUR MER-PALMA DE MALLORCA) PARA HOY MARTES. - MAFFIOSO FACE (7) y UNERO MONTAVAL (15) INSISTENTES RUMORES PARA LA QUINTE+ DE VINCENNES.

28/12/15 QUINTE+ EN VINCENNES (13:50h.) Y LA ULTIMA REUNION DEL AÑO EN DEAUVILLE, DESTACAN HOY LUNES. - Una Quinte+ para yeguas de 6 Años, y las diez carreras de liso en la PSF de Deauville, como último capitulo del duelo Boudot - Soumillon, lo más atractivo de la jornada.

24/12/15 EL TROTE CENTRA LA ATRACCION - QUINTE+ en VINCENNES (13:50) , y una reunión, con caballos de clase, EN CAGNES-SUR-MER, puntos de interés de la jornada.