Noticias

13/08/2022

Ganadores de la Copa de Oro de San Sebastián desde el año 1969

Hasta la fecha 53 han sido las ediciones de la Copa de Oro de San Sebastián – Donostiako Urrezko Kopa realizadas en el Hipódromo de San Sebastián. Un gran premio que engalana la temporada de verano donostiarra desde el año 1969 de manera ininterrumpida.

Esta carrera surge de la idea de celebrar el 50 aniversario del Hipódromo de San Sebastián para lo que se realiza el Gran Premio del Cincuentenario el verano del año 1966. Las características de esta fueron 2.400 metros a recorrer con una compensación de 1.250.000 pesetas en premios y 19 ejemplares en liza con participantes tanto españoles como franceses. El trío lo coparon tres participantes proveniente de París como eran Marqueze, Chenonceaux y Sirol.

Visto el éxito de aquella cita el año 1969 se quiso establecer de manera permanente una prueba de referencia en el metraje de 2.400 metros en el calendario donostiarra. Aquella primera edición se disputó un 7 de septiembre de 1969 con 12 participantes (9 españoles y 3 franceses). Entre todos ellos estaban los galos: Phaius (M. Bouland), Netrallo (E. Sauvaget) y Gourbeyre (retirado finalmente), y los locales: Aray (R. Martín), Donagua (C. Carrasco), Farnesio (C. Medina), Maspalomas (S. Figueroa), Arnehem (V.E. Garay), Guarani (A. Barderas), Brimming (J.M. Reyes), Heriot Water (P. García) y Haiti (F. González). El ganador fue el francés Phaius por delante de Maspalomas, segundo tras ser distanciado Aray al tercer lugar.

Como se ha expuesto, al principio la Copa de Oro no fue celebrado el 15 de agosto como es habitual en la actualidad. En cambio, desde la edición del año 1976 que fue ganada por Rheffissimo con Román Martín Sánchez se viene corriendo año tras año el 15 de agosto coincidiendo la festividad de la virgen. Además de ser un gran día en Donostia-San Sebastián por las fiestas de la Semana Grande también es el día grande de las carreras en el recinto hípico donostiarra.

Por triunfos de entrenadores, en primera posición destaca Fulgencio de Diego con 5 victorias, todas ellas con la cuadra Rosales por parte de My Mourne (1972), Chacal (1974-1975), Tucuman (1979) y Sacara (1980). Después estaría Mauricio Delcher Sánchez con cuatro triunfos cosechados con Jacira (2004), Fol Parade (2005) y Bannaby (2008 y 2010). Cierra el pódium Román Martín Sánchez con tres ediciones ganadas con Lunar (1986), Madrileño (1995) y Jafar (2000). Además tres entrenadores: Román

Martín Sánchez, José Antonio Borrego y Philippe Sogorb han conseguido ganar la carrera tanto como entrenador como jinete.

Entre los propietarios, tal y como se ha expuesto destaca la Cuadra Rosales con 5 ediciones ganadas gracias a My Mourne (1972), Chacal (1974-1975), Tucuman (1979) y Sacara (1980). Su gran rival de la época, la Cuadra Mendoza, le sigue en la lista con 3 triunfos sumados con Favallu (1978), El Señor (1979) y La Novia (1984). A todos ellos les siguen con dos copas en su posesión chaquetillas como el del Conde de Villapadierna, Duque de Alburquerque, Madrileña, Madroños y Miranda.

En cuanto a los jockeys, Román Martín Sánchez es el rey de la silla en la Copa de Oro con 5 antorchados, tres consecutivamente, sobre 11 participaciones en la carrera. Ganó con Terboch (1971), Boccherini (1973), Rheffissimo (1976), Favallu (1977) y El Señor (1978). Le sigue su gran rival en la pista como era Claudio Carudel con 4 conquistas sobre 15 participaciones logradas con My Mourne (1972), Chacal (1974-1975) y Tucuman (1979). Finalmente tienen un triplete en su poder jinetes como Jean Bernard Eyquem con Jafar (2000), Le Carnaval (2007) y Young Tiger (2009), y Jorge Horcajada con Persian Ruler (2001), Jacira (2004) y Fol Parade (2005).

En lo referente a los caballos, únicamente tres caballos han doblado triunfo en la Copa de Oro. Es el caso de Chacal ganando en los años 1974 y 1975, siendo el único en hacerlo consecutivamente, para la Cuadra Rosales, la preparación de Fulgencio de Diego y la monta de Claudio Carudel. También Persian Ruler lo logró los años 1999 y 2001, siendo el único en hacerlo en dos siglos distintos y con jinete-preparador-propietarios distintos. El último en sumarse a la lista fue Bannaby ganándolo los años 2008 y 2010 para Mauricio Delcher Sánchez, la Cuadra Miranda y con la monta de Julien Grosjean.

Hablando de otro datos estadísticos, la edición más rápida de la prueba fue el del año 2013 cuando ganó Abdel con Vaclav Janacek marcando un tiempo de 2’25”95. Por lo contrario, Tucuman el año 1979 posee el peor tiempo con un tiempo de 2’46”00. Tiempos que también demuestran la importancia de la carrera con Florentino González como el jinete que más veces ha corrido la Copa de Oro con un total de 27 participaciones, la primera el año de estreno, 1969, y por último el año 2004. Desafortunadamente nunca ganó la carrera el jinete madrileño. Como entrenador lidera Román Martín Sánchez con 37 participaciones el 15 de agosto, a lo que habría que sumarle 11 veces como jinete. Y como caballos cuatro veces participaron en la cita

King Cobra (1992, 1993, 1994 y 1995), Jafar (1999, 2000, 2001 y 2002), Illumbe (2001, 2002, 2003, 2004), Toba (1992, 1993, 1995 y 1996) y Revirado (1977, 1978, 1979 y 1981).

La Copa de Oro por suerte ha sido una prueba de referencia a nivel internacional siendo ganado tanto por profesionales españoles como por profesionales extranjeros. Evidentemente España es el país que más veces ha ganado la carrera haciéndolo en 38 ocasiones, seguido de Francia con 9 trofeos dorados. Después también la Copa de Oro ha viajado al Reino Unido y a Portugal en dos ediciones, incluso yéndose a Polonia y a Emiratos Árabes Unidos una vez.

Desgranando por edades y sexos, 34 ediciones han sido ganadas por los caballos de edad y 19 ediciones han sido ganados por los 3 años, siendo Sant’Alberto el caballo más veterano en lograrlo con 9 años. Entretanto, solo 5 yeguas han ganado la Copa de Oro: Favallu (1978), Sacara (1980), La Novia (1984), Jacira (2004) y Scalambra (2015). De hecho, Favallu y La Novia son madre e hija. Ninguna yegua de 3 años ha ganado la carrera a pesar del liviano peso para ellas y muchas veces influenciado por la proximidad del gran premio de yeguas en el calendario.

Que la Copa de Oro es una carrera con cierta tradición nadie lo niega y relacionado con ello está la cuestión de la familia. En este sentido aparecen bien en forma de entrenador o jockey, padres e hijos como Román Martín Sánchez, Román Martín Vidania, Emilio Ceca, Ángel Imaz, Ana Imaz Ceca, Mauricio Delcher Poulies, Mauricio Delcher Sánchez, José Antonio Borrego, José Luis Borrego, Enrique Bedouret o Facundo Bedouret son ejemplo de ello.

Siguiendo con el tema familiar, además de la citada unión de Favallu y La Novia, madre e hija, ganadoras de la Copa de Oro, igualmente se puede hablar de Rheffissimo y El Cricri, padre e hijo ganadores. Además está el caso de dos medio hermanos ganadores de la carrera como Kashwan y Persian Ruler, dos hijos de Kalawelsh, criados por Santiago Elorza.

La Copa de Oro es un clásico de las grandes citas del verano en el País Vasco y por suerte varios profesionales de la tierra han ganado la prueba dorada. Como jinete lo ha ganado el vitoriano, Oscar Ortiz de Urbina con Persian Ruler el año 1999. Como entrenadores los donostiarras Ángel Imaz, Ana Imaz Ceca o Guillermo Arizkorreta saben que es conseguirlo. Mientras como propietario, solo Alberto Guinaldo de la lasartearra Cuadra Ehun ha podido ganar la Copa de Oro con Jafar el año 2000.

Para acabar con este repaso hay que decir que el premio económico de la carrera ha ido subiendo y bajando con el poderío del tiempo. En su primer certamen, el año 1969, la carrera repartió 1.400.000 pesetas en premios. Luego, cabe destacar el hito de que debido al 75 aniversario del hipódromo, el año 1991, el premio subió extraordinariamente llegando a los 15 millones de pesetas para el ganador. Desde que existe el Euro poco ha variado el premio al primer clasificado. En su introducción se puso como 36.000€ para el ganador hasta el 2006 que subió hasta los 40.000€. Desafortunadamente desde el Covid el premio ha bajado, aunque ha vuelto a ascender su cantidad prácticamente recuperando los valores anteriores. Eso sí, por encima de todo esto, destaca la Copa de Oro para el propietario ganador valorado en 20.000 euros. Asimismo, el jockey y el preparador cuentan con una réplica de la copa bañada en oro.

A su vez, la categoría internacional de la prueba ha ido cambiando. En sus momentos de mayor gloria fue de nivel Grupo I y otras categorías de Grupo inferior. Los últimos años fue un Listed, pero desde el año 2020 únicamente es una carrera de Categoría A. Igualmente desde el año 2007 esta carrera es parte del circuito internacional de la Defi du Galop. Una carrera que dejando de lado el dinero o la categoría de esta es especial para los aficionados tanto locales como extranjeros con mucha historia en su palmarés.

 

Palmarés de la Copa de Oro de San Sebastián – Donostiako Urrezko Kopa (1969-2021):

2021.- THE WAY OF BONNIE – Václav Janáček – Guillermo Arizkorreta – Yeguada Rocío.

2020.- ATEEM – Julien Grosjean – Patrick & François Monfort – Ecurie Brillantissime.

2019.- AMAZING RED – José Luis Martínez – Edward A.L. Dunlop – The Hon R. J. Arculli.

2018.- CNICHT – Roberto Carlos Montenegro – David Henderson – Nicholas. Hughes.

2017.- SANT'ALBERTO – José Luis Borrego – Diogo Teixeira – Silver.

2016.- FLANDERS FLAME – Ricardo Sousa – Helder Pereira – Nossa Senhora Do Vale.

2015.- SCALAMBRA – François Xabier Bertras – François Rohaut – Maurice Lagasse.

2014.- NARROW HILL – Roberto Carlos Montenegro – Philippe Sogorb – Simon Springer.

2013.- ABDEL – Václav Janáček – Ioannes Osorio – Duque de Alburquerque.

2012.- PAZIFIKSTURM – Jean Baptiste Hamel – Ana Imaz Ceca – Martul.

2011.- JO ALL THE WAY – Philippe Sogorb – Elie Lellouche – Gérard Agustin Normand.

2010.- BANNABY – Julien Grosjean – Mauricio Delcher Sánchez – Miranda.

2009.- YOUNG TIGER – Jean Bernard Eyquem – François Rohaut – Javier Gispert.

2008.- BANNABY – Julien Grosjean – Mauricio Delcher Sánchez – Miranda.

2007.- LE CARNAVAL – Jean Bernard Eyquem – Erick Sotteau – Eric Bergounoux.

2006.- PRO KEN – Cyrille Stefan – Rodolphe Collet – Fatima Grine.

2005.- FOL PARADE – Jorge Horcajada – Mauricio Delcher Sánchez – Madroños.

2004.- JACIRA – Jorge Horcajada – Mauricio Delcher Sánchez – Madroños.

2003.- LABIRINTO – Frédéric Spanu – Rodolphe Collet – J.P. Mio.

2002.- DANGEROUSLY GOOD – John Fortune – Joseph H. Brown – N. & J. Racing.

2001.- PERSIAN RULER – Jorge Horcajada – Facundo Bedouret – Hipódromos y Caballos.

2000.- JAFAR– Jean Bernard Eyquem – Román Martín – Ehun.

1999.- PERSIAN RULER – Óscar Ortiz de Urbina – Dominique Sepulchre – Marqués de Miraflores.

1998.- KASHWAN – Philippe Sogorb – Elie Lellouche – Madrileña.

1997.- LEONARD QUERCUS – Santiago Calle – Facundo Bedouret – Yeguada El Espinar.

1996.- MDUDU – Santiago Calle – Juan Campos – Laia.

1995.- MADRILEÑO – José Luis Martínez – Román Martín – Madrileña.

1994.- KING COBRA – Francisco Rodríguez – Diego Martínez – Dos Hermanas.

1993.- CALIFE D'OR – Gérard Chirurgien – Iván Fierro – Cascorro.

1992.- PETIT LOUP – Gérald Mossé – Criquette Head – Maktoum al Maktoum.

1991.- ONE TO TWO – Gérard Chirurgien – Ángel Imaz – El Ventorrillo.

1990.- AKELARRE – John Reid – José Luis de Salas – Lortenia.

1989.- ADELANTON – Patrick Gilson – Enrique Bedouret – Alborada.

1988.- GLAUCO – Román Martín Vidania – Alberto Trujillano – Duque de Alburquerque.

1987.- EL CRICRI – Olindo Mongelluzzo – Mauricio Delcher – Machín.

1986.- LUNAR – Román Martín Vidania – Román Martín – Los Olivos.

1985.- CHAYOTTE – John Reid – Juan Luis Maroto – José María Escriña.

1984.- LA NOVIA – Bartolomé Gelabert – Miguel Ángel Sarachi – Mendoza.

1983.- DZUDO – Yan Georges – A. Klimscha – Haank Johanson.

1982.- INDIAN PRINCE – Antonio Fernández – José Antonio Borrego – Pharis.

1981.- CARNAVAL – Juan Pedro Espinosa – M. García – Hinanes.

1980.- SACARA – Paulino García – Fulgencio de Diego – Rosales.

1979.- TUCUMAN – Claudio Carudel – Fulgencio de Diego – Rosales.

1978.- EL SEÑOR – Román Martín – Ángel Penna – Mendoza.

1977.- FAVALLU – Román Martín – Ángel Penna – Mendoza.

1976.- RHEFFISSIMO – Román Martín – Jesús Méndez – Conde de Villapadierna.

1975.- CHACAL – Claudio Carudel – Fulgencio de Diego – Rosales.

1974.- CHACAL – Claudio Carudel – Fulgencio de Diego – Rosales.

1973.- BOCCHERINI – Román Martín – Emilio Ceca – Pascualete.

1972.- MY MOURNE – José Antonio Borrego – Fulgencio de Diego – Rosales.

1971.- TERBORCH – Román Martín – F. Galdeano T. – Yeguada Arnus.

1970.- DONAGUA – Claudio Carudel – Jesús Méndez – Conde de Villapadierna.

1969.- PHAIUS – Maurice Bouland – F. Mathet – Arpad Plesch.

13/08/2022

Ultimas Noticias


Grupo anterior  Página anterior 
  página  106 107 108 109 110

Siguiente página  Siguiente grupo

27/07/16 EL GRAN PREMIO DE VICHY (21:40h.) la gran atracción de la jornada. - La carrera correspondiente a la Quinte+ de hoy se disputará en Enghien (trote), pero sin duda el punto culminante de la jornada lo pondrá la disputa del Gran Premio de Vichy (Grupo III), que se correrá en cuarto lugar del programa nocturno de hoy en la citada localidad. Asimismo, momento fundamental de la jornada, el Sussex Stakes (16:10) un Grupo I sobre la milla que va a tener lugar en Goodwood (GB).

26/07/16 QUINTE+ EN VICHY: TUPI GUARANI, de la cuadra SAFSAF, entre los favoritos. - El día después del inexplicable tropiezo de NOOZHOH CANARIAS, la actividad continúa a pleno rendimiento. Doble jornada de galope. El meeting de Vichy, una interesante reunión en Le Lion d'Angers y la disputa del GP.de Avenches (6ª Etapa del Defi du Galop), con los matriculados en la Copa de Oro, BEST FOUAD y ERIC, lo más destacado de la jornada.

24/07/16 D-1: "NOOZHOH CANARIAS" VISTE DE GALA EL CENTENARIO DONOSTIARRA - Ya solamente 24 horas para la disputa del Premio EL DIARIO VASCO, la carrera elegida por los responsables del mito NOOZHOH CANARIAS para efectuar su gran, y tanto tiempo esperado y anhelado, debut en San Sebastián. Favorito unánime de la carrera el fenómeno mediático de la cuadra Grupo Bolaños, ofrecerá , sin duda, otro de sus incomparables recitales hípicos. No es un caballo, es una leyenda. Es NOOZHOH CANARIAS.

23/07/16 D-2: SE ACERCA EL DEBUT DE NOOZOH CANARIAS EN SAN SEBASTIAN. - Lentamente van pasando las jornadas que nos separan del lunes, día en el que se celebrará la octava reunión del verano donostiarra, la jornada marcada por el debut en nuestra pista de NOOZHOH CANARIAS, el mejor caballo español de todos los tiempos y que por vez primera galopará en el verde del centenario recinto lasartearra. Será en el premio EL DIARIO VASCO, carrera preparatoria para la próxima edición del Gobierno Vasco, pero que, por ser la primera presencia en la pista del campeonísimo de Grupo Bolaños, adquiere una dimensión extraordinaria. El lunes, a partir de las 17.55, una jornada de carrera a no perderse bajo ningún pretexto.

22/07/16 QUINTE+ en horario nocturno en Cabourg, CHANTILLY escenario de la reunión principal de liso, y mañana, el KING GEORGE. - CHANTILLY, en horario diurno, y la reunión de CABOURG, con participación multitudinaria y máxima expectación, destacan en vísperas de la disputa del KING GEORGE & QUEEN ELIZABETH de ASCOT, el llamado "Arco del triunfo del verano"

21/07/16 QUINTE+ en DEAUVILLE, excelente jornada en MONT-DE-MARSAN. y reaparición del crack BOLD EAGLE en Les Sables. - Variada y magnífica la jornada, con la gran atracción que supone el regreso a pista del super crack BOLD EAGLE, sin ninguna duda, el mejor caballo del mundo. La QUINTE+, para fondistas en la jornada de hoy, se disputa en Deauville, mientras que MONT-DE-MARSAN propone ocho carreras de liso, con amplia representación de elementos entrenados en España.

20/07/16 QUINTE+ en VIRE (Trote) y primera de las dos jornadas Premium en Mont-de-Marsan. - La numerosa participación es la nota más destacada de la Reunión-1, que se disputará en Vire en la jornada de hoy, con la Quinte+ encabezando el cartel. Mont-de-Marsan y Nancy, aseguran el interés de los amantes del galope.

19/07/16 QUINTE+ en COMPIEGNE, y el "maratón" de trote, destacan en la jornada. - El galope se desplaza hasta el campestre hipódromo de Compiegne, donde tendrá lugar la QUinte+ del día. Cuatro reuniones de trote, MARSEILLE-BORELY, MESLAY-DU-MAINE, CABOURG, y YONKERS (New York) completan la densa jornada.

18/07/16 EL PASADO VIERNES, UNA QUINTE EN ORDEN EN LA RED HIPODROMOA ¡¡ - El pasado viernes, un avispado aficionado logró dar en la diana en la Quinte+ que se diputó en Cabourg. Apoyándose fielmente, como afirmó, en los pronósticos de Hipodromoa, logró el mayúsculo acierto, con una inversión económica de lo más razonable. Lástima que el número plus no hubiese estada inscrito en su boleto, ya que ello hubiese llevado el acierto muy cerca de los 4.000.000 euros. Enhorabuena , y a seguir con la racha ¡.

18/07/16 LUNES-18: SAN SEBASTIAN PREPARA SU ORO. - Nueva jornada de la Temporada de Verano, con las preparatorias a la Copa de Oro, a cuatro semanas de la gran cita. En Chantilly se disputará la Quinte+, mientras que el trote tendrá una triple representación, en Clairefontaine, Pornichet y la reunión internacional en Avenches.