Historia

El dominio de Carudel es aplastante. A pesar de haber disputado su última prueba en 14 de febrero de 1988 montando y ganando en Pineda a Ritmo en el premio Cruzcampo, mantiene con 688 triunfos el liderazgo del periodo al mismo tiempo que el de la historia de nuestras carreras con 1447.

Solamente se le resistió el Gran Premio de la Hispanidad, y sus 50 victorias en las pruebas propuestas son tan contundentes que le suponen una cifra muy alta. En el periodo ganó seis de sus doce Grandes Premios de Madrid y cinco de sus doce Derbys. Fue el jinete de Teresa, Casualidad, Chacal, Bariloche, Richal… y encabezó la estadística en nueve de los trece años en los que montó en el periodo de este estudio.

Cerca le sigue Florentino González, que es, junto a su paisano Paulino García, el único de estos veinte profesionales que ha montado continuadamente en los treinta años. Florentino se ha fajado en duras condiciones al final de su carrera y ha liderado cuatro veces la estadística entre el último periodo de La Zarzuela y el principio de la diáspora. Con sus 790 victorias a fin de 2004, se sitúa como el tercer jinete más ganador de todos los tiempos en España. Tolo Gelabert vio pronto truncada su prometedora carrera, y en este periodo hemos visto la despedida de tres veteranos ilustres. Román Martín, al que sus maltrechas rodillas le obligaron a retirarse seis años antes que Carudel, fue el segundo jinete en sobrepasar el listón de las mil victorias y, a pesar de llevar más de 20 años retirado, aún mantiene el quinto puesto de la estadística del periodo. Ceferino Carrasco y Cristóbal Medina también colgaron la fusta tras darnos tardes magníficas.

Las nuevas generaciones están representadas por dos jinetes estupendos. Tanto José Luis Martínez como Jorge Horcajada han tenido que salir de España para sobrevivir, pero no por ello nos han abandonado. Las seis victorias en las estadísticas de los últimos años han llevado al primero al séptimo puesto del ranking, mientras que el segundo, algo más alejado de nuestras pistas, se sitúa en la novena plaza tras ser campeón en dos ocasiones.

Otros dos jóvenes que no están en esta selección también hicieron las maletas para sobrevivir fuera con éxito. Óscar Ortiz de Urbina se ha situado bien en Inglaterra y Manolo Díaz lo ha hecho en Italia.

Tampoco están en el grupo propuesto dos jinetes excepcionales que nos dejaron tardes memorables: Jose Antonio Borrego hace más de 20 años que colgó la fusta, pero todavía recordamos sus montas con deleite, al igual que las de Santiago Calle, una especie de Curro Romero hípico, irregular, pero genial cuando tenía su día.

Claudio Carudel:

Florentino González:

Tolo Gelabert:

Ceferino Carrasco:

Román Martín:

Cristóbal Medina:

Jose Luis Martínez:

Francisco Rodríguez:

Jorge Horcajada:

Juan Pedro Espinosa:

Paulino García:

Sergio Vidal:

Olindo Mongelluzzo:

Diego Martínez:

Jose Carlos Fernández R.:

Vicente Cañizo:

Fernando Martín:

Bienvenido Moreno:

Mariano Hernández:

Román Martín:

Asimismo, hacer mención de jockeys que, por su éxito reciente, en los últimos dos años, no figuran en la selección. Es el caso de Ioritz Mendizábal, jockey que se encuentra el primero de la estadística francesa, la saga de Jose Antonio Borrego, Francisco Jiménez Álvarez, Borja Fayos, Pedro Luis Roque…

Fotos de Historia